NUESTROS SERVICIOS

CONSULTA MÉDICA GENERAL

“La consulta en el ámbito profesional médico, significa deliberación técnica y humana y, en este sentido, hace referencia a la autoridad en la consulta y al juicio experto de quien o quienes emiten juicios comunes”

Este es el primer paso para el diagnóstico, tratamiento y recuperación de cualquier condición de salud.

Es un proceso complejo y multidimensional, centrado en la relación médico-paciente, pero además es pieza clave para brindar el apoyo en cuanto a las necesidades de salud-enfermedad, sufrimiento e incertidumbre que tiene el paciente cuando se ve afectada su integridad, física, humana y emocional.

En CIME contamos con la atención especializada del Doctor Carlos López y la Doctora Katerine López, quienes hacen uso de sus conocimientos, experticia, sensibilidad, intuición y conciencia para establecer un diagnóstico y un plan de solución a un problema de falta de salud.

cime

“Una vida con dolor está lejos de llamarse Vida”

CONSULTA ESPECIALIZADA EN MANEJO DEL DOLOR

El dolor es el principal motivo de consulta en nuestra entidad, así que desarrollamos un estándar de atención: desde las estrategias no farmacológicas (productos FULL CBD) hasta los regímenes terapéuticos protocolizados, con la visión de hacer de este centro un lugar de manejo integral y humanizado del dolor.

En CIME tenemos en cuenta este punto, ya que para nosotros es importante que los pacientes obtengan resultados satisfactorios, ya que pacientes satisfechos tienden a responder mejor a los tratamientos.

El alivio del dolor físico es sólo un pilar de la atención integral que les ofrecemos a nuestros pacientes.

TERAPIAS ALTERNATIVAS EN DOLOR. (TERAPIA CON OZONOTERAPIA)

La ozonoterapia es una forma de tratamiento médico alternativo que pretende, entre otros objetivos, la saturación de oxígeno en el organismo a través de la insuflación de una mezcla de oxígeno y ozono al cuerpo por diversas vías.

CONSULTA ESPECIALIZADA EN CUIDADO PALIATIVO y MANEJO DE DOLOR CRÓNICO

«Los cuidados paliativos son los cuidados apropiados para el paciente con una enfermedad terminal, crónica, degenerativa e irreversible donde el control del dolor y otros síntomas, requieren además del apoyo médico, social, espiritual, psicológico y familiar, durante la enfermedad y el duelo. La atención paliativa afirma la vida y considera el morir como un proceso normal».

BLOQUEOS PERIFÉRICOS (CODO, MANO, RODILLA, PIE)

Un bloqueo de nervio periférico es una forma de «apagar» las señales de dolor de un área específica de su cuerpo, como la rodilla, pierna, hombro o brazo. Se usa para prevenir el dolor durante la cirugía o para manejo de dolor crónico.

MEDICINA INTERNA

  • Enfermedades del adulto agudas y crónicas
  • Enfermedades del corazón
  • Hipertensión arterial
  • Holter de ritmo
  • Electrocardiograma
  • Evaluación pre – quirúrgica

DOPPLER

• Doppler renal
• Doppler testicular
• Doppler venoso de miembros inferiores
• Doppler venoso de miembros superiores
• Doppler arterial de miembros inferiores
• Doppler arterial de miembros superiores
• Doppler carotideo
• Doppler portal

CUIDADOS PALIATIVOS

“Gracias por inspirarnos y enseñarnos a ser valientes”

Los Cuidados Paliativos son los cuidados para mejorar la calidad de vida de los pacientes que tienen una enfermedad grave o que pone la vida en peligro, como el cáncer. Los cuidados paliativos son un planteamiento de los cuidados que responde a la persona en su totalidad,
no solo a su enfermedad.

Medicina paliativa es la especialidad médica que centra su atención en los enfermos terminales, es decir, aquellos cuya expectativa de vida es relativamente corta por causa de una enfermedad que no responde a los tratamientos curativos.

INFILTRACIONES ARTICULARES

En general se utilizan en procesos inflamatorios localizados dolorosos, con el objetivo de aliviar el dolor de manera rápida, recuperar movilidad y acelerar el proceso curativo de: inflamaciones articulares agudas o crónicas, tipo artrosis, artritis, capsulitis o bursitis.

CÁMARA HIPERBÁRICA

Este dispositivo médico sirve para aplicar una presión atmosférica elevada de oxígeno puro al cuerpo, con el fin de que este elemento llegue a través del torrente sanguíneo a las áreas donde existe una deficiencia ayudando a su vez a que la sangre transporte más oxígeno a órganos y tejidos en el cuerpo.

La terapia hiperbárica puede ayudar a que las heridas, especialmente las infectadas, sanen más rápidamente.

• Reducción de la hinchazón y edemas
• Embolia aérea o gaseosa
• Infecciones óseas que no han mejorado con otros tratamientos
• Quemaduras
• Lesiones por aplastamiento
• Lesiones por congelamiento
• Intoxicación con monóxido de carbono
• Gangrena
• Infecciones necrosantes de tejidos blandos
• Lesión por radiación (por ejemplo, daño a raíz de la radioterapia para el cáncer)
• Injertos de piel
• Se puede utilizar para tratar una úlcera en el pie de alguien con diabetes o muy mala circulación

ECOGRAFÍAS

La Ecografía puede definirse como un medio de diagnóstico médico, basado en las imágenes obtenidas mediante el procesamiento de los ecos reflejados por las estructuras corporales, gracias a la acción de pulsos de ondas ultrasónicas.

Es un sistema de representación de las estructuras internas del organismo mediante la reflexión de ondas de sonido de alta frecuencia.
La toma de imágenes por ultrasonido es un examen médico no invasivo.

Usa ondas sonoras para crear una imagen de los órganos y de las estructuras de la parte inferior del abdomen (pelvis).
Órganos femeninos: se observa la vejiga, ovarios, útero, cuello uterino, trompas de Falopio.
Órganos masculinos: se observa vejiga, próstata, vesículas seminales.

Es un examen donde se coloca la sonda de la ecografía dentro de la vagina durante el examen; nos permite evidenciar el útero, los ovarios, las trompas, el cuello uterino y el área pélvica de la mujer.

Se utiliza para ver los órganos internos en el abdomen, como el hígado, la vesícula biliar, el bazo, el páncreas y los riñones.
Los vasos sanguíneos que van a algunos de estos órganos como la vena cava inferior y la aorta entre otros.

Permite observar los órganos abdominales (hígado, la vesícula biliar, el páncreas, el bazo, los riñones y la vejiga urinaria), ovarios y útero en el caso de las mujeres y próstata en el caso de los hombres, grandes vasos como es aorta abdominal.

Es una prueba de radiodiagnóstico mínimamente invasiva, realizada a través de una sonda de ultrasonidos que se conecta a un transductor (dispositivo capaz de transformar o convertir una determinada manifestación de energía de entrada, en otra diferente a la salida), que convierte los sonidos en imágenes para ser interpretadas por el radiólogo.
En este tipo de pruebas se ven músculos, cartílagos, tendones, huesos y sus posibles lesiones.
Las ecografías articulares se pueden complementar con otras exploraciones. Así, una ecografía articular puede llevar asociada una punción dirigida para extraer líquido o material de biopsia de una lesión que hemos visualizado.

Se detectan con gran facilidad las bursitis subacromiales (el acromion es la parte del hueso omóplato que se articula con el hombro), también es muy importante para diagnosticar lesiones del manguito de los rotadores (el conjunto de tendones de los músculos del hombro), pudiendo diagnosticar tanto roturas parciales como totales de este; también se podrán ver tendinitis o tendinopatías con calcificaciones en el tendón.

Se podrán ver sobre todo lesiones como bursitis, quistes articulares o inflamaciones en el tendón extensor, conocida esta última como lesión de codo de tenista.

Es el mejor examen para detectar cualquier tipo de patología localizada en el hígado, páncreas y vías biliares (conductos hepatobiliares, colédoco, cístico, vesícula biliar).
El examen corresponde a una pequeña porción de la ecografía total, que es mucho más extensa.

Se evalúa los riñones, uréteres, vejiga; es un examen indoloro, no se requiere ningún tipo de anestesia.
Con la ecografía renal se pueden detectar quistes, tumores benignos y malignos, cálculos renales o en las vías urinarias, malformaciones, obstrucciones, procesos inflamatorios o infecciosos, entre otros diagnósticos.

Se pueden detectar inflamaciones, infecciones renales, hernias, y en algunos casos cáncer o tumores.
También es ideal para detectar cálculos en la vesícula o en los riñones, así como analizar las funciones hepáticas y renales.

Se utiliza ondas sonoras para producir imágenes de la glándula tiroides en el cuello. No utiliza radiación ionizante y se utiliza generalmente para evaluar bultos o nódulos detectados durante un examen físico rutinario u otros exámenes por imágenes.

Es una prueba que utiliza ondas sonoras reflejadas para producir una imagen de los testículos y el escroto.

Permite detectar anormalidades en los testículos o los tejidos que los rodean: inflamación o infección, presencia de algún quiste o tumoración, torsión, varicocele, consecuencias de un traumatismo, etc.

Usa ondas sonoras para crear una imagen computarizada de la parte interna del seno.
Este estudio puede mostrar ciertos cambios en los senos como quistes llenos de líquido, podrá diferenciar si son benignas o cancerosas, fibroadenomas (tumores benignos sólidos) o tumores malignos.
Una vez estudiado el tumor, nuestro médico podrá dirigirnos hacia una terapia con radiología o quimioterapia.

Se detecta hipertrofia, tendinitis, atrofia, ruptura, hematoma, desgarros, hernias, tumores, nódulos, abscesos, calcificaciones y cicatrices.

Es la prueba de radiodiagnóstico por la cual somos capaces de ver músculos, tendones, vainas tendinosas, y huesos.
La diferencia con una ecografía articular es que en esta vemos toda la articulación, en la musculoesquelético no vemos una articulación sino una zona muscular y la zona de hueso que se encuentra en este lugar. Sirve para ver tanto lesiones musculares como roturas fibrilares, hematomas musculares y lesiones tendinosas.

Permite conocer los casos de luxación de éstas tras el parto, y permiten un correcto tratamiento de estos, evitando complicaciones en la posterioridad.
En los adultos podremos ver bursitis, presencia de líquido inflamatorio o sangre.

Nos permitirán ver lesiones en los ligamentos de esta zona con rotura parcial o total, o también se puede examinar el cartílago y los meniscos, así como nos permite ver lesiones artrósicas.

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?